![]() |
JORNADAS DE CONTROVERSIAS EN GINECOLOGIA 2001-2008 Junta Provincial de Murcia
|
![]() |
2008. Cáncer familar de mama y ovario. Dr. José Ramón Rodríguez Hernández. Dpto. de Ginecología y Obstetricia. Hospital Los Arcos. San Javier. Murcia
2008. Anticuerpos monoclonales y tratamientos moleculares del cáncer ginecológico. Dr. Pablo Cerezuela Fuentes Dpto. Oncología. H. Virgen del Rossell. Cartagena
2001. Valoración de la Idoneidad de las Muestras Cervicovaginales. Sra. Dª Rosario Martínez Marín. H. Morales Meseguer. Murcia
2001. Sistemas de Clasificación en la Evaluación de las Muestras Cervicovaginales. Dr. Sebastián Ortiz Reina. H. Naval del Mediterráneo. Cartagena
2001. ASCUS: ¿diagnóstico o precaución?. Dr. Manuel Remezal Solano. H.U.V. Arrixaca. Murcia
2001. Fisiopatología de las alteraciones citológicas producidas por HPV. Dr. Joaquín Sola Pérez. H.U.V. Arrixaca. Murcia
2001. Valoración de la presencia de células glandulares en los frotis cervicovaginales. Dra. Mª Amparo Torroba Carón. H. Morales Meseguer. Murcia
2001. Seguimiento, control y actitudes terapéuticas dependientes de los diagnósticos de la citología cérvicovaginal. Dr. José Ramón Rodríguez García. H.U.V. Arrixaca. Murcia
2002. Clasificación Bethesda 2001. Dr. Fernando Hernández Aznar. H. Virgen del Castillo.Yecla (Murcia)
2002. Utilidad de la citología en las infecciones cervicovaginales. Dr. Sebastián Ortiz Reina. H. Naval del Mediterráneo. Cartagena
2002. Determinación de HPV en patología cervical: implicaciones diagnósticas y clínicas. Dr. Jose Ramón Ramírez García. H.M. Gómez Ulla. Madrid
2002. Papel de la colposcopia en la patología cervical. Dr. Jose Ramón Rodríguez Hernández. H.U.V. Arrixaca. Murcia
2007. Biología molecular del cáncer de cérvix. Dr. Pablo Conesa Zamora. Dpto. Anatomía Patológica. H. Virgen del Rossell. Cartagena
2007. Protocolos de actuación ante la lesión intraepitelial cervical. Dr. Cristobal Fábrega Belver. Dpto. Ginecología y Obstetricia. H. Virgen del Rossell. Cartagena
2007. Vacunación HPV: perspectivas y nuevos retos diagnósticos. Dr. D. Enrique García García. Instituto Valenciano de Oncología. Valencia
2007. Tratamiento conservador en las lesiones intrepiteliales cervicales: eficacia de los tratamientos farmacológicos. Dr. José Ramón Rodríguez Hernández . Hospital Los Arcos. San Javier. Murcia
2007. Adenocarcinoma de cérvix. Dr. Lorenzo Abad Martínez. Dpto. Ginecología y Obstetricia. H. Virgen de la Arrixaca. Murcia
2008. Métodos de detección del virus del papiloma humano. Dra. Emma Iborra Lacal. Dpto. Anatomía Patológica. H. Los Arcos. San Javier (Murcia)
2008. Avances en el la utilización de la vacuna frente al HPV. Dr. Andrés Macanás Botia Unidad de Ginecología. Asociación Española contra el Cáncer. Murcia
2002. Valoración diagnóstica de la citología endometrial. Dr. Joaquín Sola Pérez. H.U.V. Arrixaca. Murcia
2005. Valor e interpretación de la citología endometrial. Dr. Joaquín Sola Pérez. H.U.V. Arrixaca. Murcia. Dr. Manuel Remezal Solano. A.E.C.C. Murcia
2005. La ecografía en el carcinoma de endometrio. Dr. Francisco García Sánchez. H.U.V. Arrixaca. Murcia
2005. Patología endometrial: diagnóstico diferencial por histeroscopia. Dr. Jose Luis Montoya Martínez. H.U.V. Arrixaca. Murcia
2005. Factores pronóstico en carcinoma de endometrio. Dr. Sebastián Ortiz Reina. H. Básico de la Defensa. Cartagena
2005. Abordaje terapéutico oncológico de la patología maligna endometrial. Dr. Alvaro Rodríguez Lescure. H. General Univ. Elche (Alicante)
2003. Valor de la secreción de pezón en el diagnóstico de la patología mamaria. Dr. Domingo de Agustín. H. Militar Central (Gómez Ulla). Madrid
2003. Aspectos diagnósticos y pronósticos del carcinoma in situ: valor de la citología y biopsia. Dr. Joaquín Sola Pérez. H. Virgen de la Arrixaca. Murcia
2003. El mito de la mastopatía fibroquística. Dr. Jose Luis Genovés García. Universidad de Murcia
2003. Valor diagnóstico y terapéutico de la linfadenectomía axilar: el ganglio centinela. Dr. Antonio Piñero Madroña. H.U.V. Arrixaca. Murcia
2003. Controversias generales en el tratamiento del carcinoma intraductal de mama. Dr. Jose Ramón Rodríguez García. H.U.V. Arrixaca. Murcia
2003. Radioterapia o quimioterapia en el cáncer de mama con axila negativa (estadio N0). Dr. Jose Luis Alonso. Dr. Juan Salinas Ramos. H.U.V. Arrixaca. Murcia
2008. Clasificación de las lesiones proliferativas epiteliales mamarias basada en el riesgo relativo. Un apoyo a la toma de decisiones clínicas. Dr. Joaquín Sola Pérez. Dpto. Anatomía Patológica. Hospital Virgen de la Arrixaca. Murcia
2004. Sistematización de las neoplasias malignas de ovario. Dr. Joaquín Sola Pérez. H.U.V. Arrixaca. Murcia
2004. Valor actual del diagnóstico borderline en patología ovárica. Dr. Manuel Remezal Solano. AECC. Murcia
2004. Marcadores tumorales en la neoplasia de ovario. Dr. Jose Antonio López Garecía-Asenjo. H. Clínico Universitario San Carlos. Madrid
2004. Correlación ecográfico-patológica en la neoplasia de ovario: Ecografía - Anatomía patológica. Dr. Juan Luis Delgado Marín. H.U.V. Arrixaca. Murcia. Dr. Sebastián Ortiz Reina. H. Básico de la Defensa. Cartagena
2004. Abordaje terapéutico oncológico de la neoplasia de ovario. Dr. Juan Domingo Alonso Lájara. H.U.V. Arrixaca. Murcia
2006. Histología normal y fisiología de la placenta. Dr. Manuel Remezal Solano. Unidad de Citopatología . A.E.C.C. Murcia. Dpto. Obstetricia y Ginecología. H.U.V. Arrixaca. Murcia
2006. Etiopatogenia y genética de la enfermedad trofoblástica. Lda. Isabel López Expósito. Centro de Bioquímica y Genética Clínica. H.U.V. Arrixaca. Murcia
2006. Clasificación y características anatomopatológicas de la enfermedad trofoblástica. Dra. Mª Luisa González Morales. Dpto. Anatomía Patológica. Hospital de la Cruz Roja. Madrid
2006. Manejo diagnóstico y clínico de la mola hidatidiforme. Dr. José Eliseo Blanco Carnero. Dpto. de Obstetricia y Ginecología. H.U.V. Arrixaca. Murcia
2006. Tratamiento oncológico de la enfermedad trofoblástica. Dr. Juán Domingo Alonso Lajara. Dpto. Oncología Médica. H.U.V. Arrixaca. Murcia